La Plata y la Historia
Durante la época medieval se utilizaron los óxidos de plata como aditivos en el proceso de fabricación de vidrio pues, aunque se desconocía la causa, era notorio que proporcionaba diferentes tonos de amarillo al producto; de esta manera se elaboraron coloridos y vistosos vitrales, arte decorativo que se aplicó en ventanales y cúpulas de las iglesias como se hizo en la Catedral de Notre Dame, donde se colocaron vitrales con motivos alusivos a pasajes bíblicos.Tiempo después se descubrió que durante el proceso de fundición del dióxido de silicio, en el material base de la producción del vidio se formaban nanoparticulas metálicas con capacidad para interactuar con la luz, propiedad llamada resonancia de plasmones de superficie, con lo cual se logró producir vívidos colores. Así, sin saberlo, los primeros nanotecnólogos fueron en realidad los vidrieros de la Edad Media A partir del siglo XVI, con el desarrollo de la química, los usos de la plata se multiplicaron al encontrar en este metal una amplia variedad de propiedades.
Durante el siglo XVII, la química se transformó, de un arte basado en la alquimia en una ciencia de metodología experimental, gracias a los trabajos de Robert Boyle quien, siguiendo una metodología científica, desarrolló la Teoría de Gases. Posteriormente, los trabajos del padre de la química moderna, Antoine de Lavoisier, convirtieron la química en una ciencia exacta, al descubrir y enunciar la Ley de la Conservación de la Materia