¿Que diferencias hay entre las perlas de Agua Dulce y las de Agua Salada ?.

 
La analogía entre el proceso biológico que ocurre en los moluscos de agua salada y el que ocurre en los moluscos de agua dulce son totales, por lo que las diferencias entre ambos cultivos se deben principalmente a la técnica de cultivo empleada y la especie de molusco que genera la perla, de forma que las diferencias entre diversas perlas de cultivo en agua salada llegan a ser más exageradas que entre algunas variedades de perlas de agua salada comparadas con las perlas de agua dulce.

El grueso de la capa del nácar

El cultivo de las perlas de agua salada comienza con un núcleo que se siembra en la ostra. Las ostras, en un cierto plazo, segregan el nácar que cubre este núcleo. La capa del nácar de la Akoya japonesa genera un máximo de medio milímetro. La capa del nácar de la perla Tahitiana oscila entre los 2 y 3 milímetros.
Las perlas de los Mares del Sur ( Australianas ) desarrollan un grueso entre 2 y 6 milímetros.
Las perlas de agua dulce son íntegramente nácar, sin núcleo. Toda la perla es nácar. Sin duda este el argumento de venta más relevante para las perlas de agua dulce.

Solamente las perlas de los Mares del Sur ( Australianas ) tienen una capa del nácar tan amplia como la de perlas de agua dulce. Sin embargo, para obtener el mismo grosor de capa de una perla de agua dulce de 10 mm. diámetro, el grueso de una perla de los Mares del Sur debe ser de 18mm de diámetro, debiendo invertir una pequeña fortuna para obtenerla, mientras que por una fracción de ese dinero se puede adquirir una perla de agua dulce de la calidad superior de 10 mm.

Colores

Los colores de las perlas de agua dulce tienen una atracción especial puesto que la gama de colores naturales es mucho más variada que las perlas del agua salada.
Agregando cantidades muy pequeñas de sales al agua en una granja de la perla de agua dulce, los colores de perlas de agua dulce pueden ser muy diferentes; muchos de estos colores no se encuentran en las perlas de agua salada.

Formas

Las perlas de agua dulce pueden encontrarse en casi cualquier forma que usted pueda imaginarse: redondas, lágrimas, arroz, botón, óvales, semi-redondas, círculo o anillado, Barrocas y semi-barrocas.
Las perlas de los Mares del Sur ( Australianas ) y las perlas de Tahití pueden encontrarse en formas redondas y barrocas principalmente, también son utilizadas las formas amorfas.
Las perlas japonesas de la Akoya, solo se encuentran en forma redonda.

Debido a su alta demanda, la forma redonda es generalmente la más costosa, aunque serán los dictados personales los que, según las preferencias de cada cliente, determinarán la forma más hermosa. El descubrimiento por parte de los clientes de nuevas formas y colores induce a adquirir estas nuevas formas que sin duda representan una tendencia a seguir en el mundo joyero.